Conducción a través del tallo

INTRODUCCIÓN

Mi experimento trata sobre la conducción a través de los vasos conductores.

Lo que he hecho ha sido meter tallos tiernos en un tubo de ensayo, después le he añadido agua y tinte azul. Lo deje reposar un día, tras esto lo saque, corte una rodaja, y lo mire en el microscopio. Entonces se veían tintados los vasos del xilema y el floema.

2.TIPOS DE VASOS CONDUCTORES

En el tallo hay dos tipos de vasos conductores por donde es transportada la savia bruta y la savia elaborada.

2.1 EL XILEMA

El xilema es un tejido leñoso de los vegetales superiores que conduce agua y sales inorgánicas( savia bruta) en forma ascendente por toda la planta. En las hojas, las flores y los tallos jóvenes, el xilema se presenta combinado con floema en forma de haces vasculares conductores. Las raíces tienen un cilindro central de xilema. El xilema puede contener tres tipos de células alargadas: traqueidas, elementos vasculares o vasos (tráqueas) y fibras. Las traqueidas son células alargadas con paredes gruesas caracterizadas por la presencia de zonas delgadas muy bien definidas llamadas punteaduras. Los elementos vasculares o vasos son traqueidas especializadas cuyas paredes terminales están atravesadas por uno o varios poros; una serie vertical de elementos vasculares que forman un tubo continúo. Las fibras son traqueidas especializadas de pared muy engrosada que apenas realizan funciones de transporte y que sirven para aumentar la resistencia mecánica del xilema. El xilema de las especies más antiguas desde el punto de vista de la evolución, como los helechos y las coníferas, está formado por traqueidas. En casi todas las angiospermas (plantas con flor), el xilema contiene también vasos y fibras bien desarrollados.

2.2 EL FLOEMA

El floema es un tejido vascular que conduce azúcares y otros nutrientes sintetizados (savia elaborada) desde los órganos que los producen hacia aquéllos en que se consumen y almacenan (en forma ascendente y descendente). El floema consta de dos tipos de células conductoras: tubos cribosos, que son los elementos más característicos, y células anexas. Los tubos cribosos son células alargadas con las paredes de los extremos perforadas por numerosos poros diminutos; a través de ellos pueden pasar las sustancias disueltas. Estos elementos están conectados en series verticales. Las células están vivas cuando llegan a la madurez, pero los núcleos se desintegran antes de iniciar la función conductora. Las células anexas, más pequeñas, conservan los núcleos durante la madurez y también están vivas; se forman junto a los tubos cribosos y se cree que controlan el proceso de conducción. El floema puede tener fibras de líber, que son muy fuertes, y en algunas especies constituyen la materia prima de la que se obtienen fibras comerciales, como lino y yute, utilizadas en la confección de tejidos, arpillera y sacos o costales.

1 comentario:

Anónimo dijo...

ME ha gustado mucho ver las flores teñidas con tinta, además quedan muy bonitas.