Plantas olorosas

PLANTAS AROMÁTICAS


HIERBABUENA (Menta Spicata)
  • La hierbabuena, yerbabuena o menta verde es una hierba perenne nativa de Europa, empleada en gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco.
  • Las hojas le dan su nombre por su forma lanceolada (spica significa "lanza" en latín); son muy aromáticas, serradas, pilosas por el envés.
  • Existen unas quince especies distintas, que apenas se pueden distinguir entre sí por su gran parecido.
  • Se cultiva muy bien en maceta y en tierra, pero necesita agua en abundancia y un buen drenaje.
  • Utilizando esquejes se puede obtener una nueva mata de hierbabuena.
  • A la hora de recolectar la planta, podemos optar por la flor para infusiones o bien recoger los tallos y las hojas.

Curiosidades
  • Si se coloca en la ventana, el aroma se introducirá en la casa cuando entre el aire.
  • Con ella preparan en el norte de África el té verde.
  • Es utilizada en sopas, cocidos y guisos.
  • Se puede congelar.


ALBAHACA (Ocinum basilicum)
  • La albahaca es una planta aromática que tiene un gusto dulce. Las hojas más perfumadas son aquellas que se recogen poco antes de la floración, y sus hojas más viejas tienden a tener un sabor más picante.
  • Tiene un tronco erecto, alcanza una altura de 30-60 cm., con hojas de color verde intenso en el lado superior y verde-gris en el inferior. Las flores son pequeñas, de color blanco.
  • La albahaca crece bien en terrenos simples, bien soleados y bien regados.
  • Es una planta muy usada en cocina. Se usan sólo las hojas, frescas o secas.
Curiosidades
  • Albahaca derivaría del griego basilicòn, que quiere decir real.
  • Existe una variedad con hojas de color morado que es muy decorativa.
  • En Egipto fue utilizada en el bálsamo usado para la momificación. Para los romanos, era el símbolo de los enamorados.
  • Se añade a los platos al final, ya que no se debe cocer.
  • Es muy utilizada por los italianos en sus platos, es la planta típica de su cocina.
  • Combina muy bien con el tomate.
  • Las macetas de albahaca se colocan en las ventanas para ahuyentar a los mosquitos en las noches de verano.

ROMERO (Rosmarinus officinalis)
  • El Romero es un arbusto que habita en la región mediterránea del sur de Europa, norte de África y también en Asia menor. En España es abundante, excepto en puntos del norte de la península.
  • Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos, adaptándose muy bien a los suelos pobres.
  • Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.
  • Es un arbusto leñoso de hojas perennes, muy ramificado, y puede llegar a medir 2 m. de altura.
  • Las hojas son pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son de color verde oscuro, y por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de pelo. Las flores son azul violeta pálido, rosa o blanco.
  • Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas se prepara alcohol de romero, que se emplea para tratar dolores reumáticos.
Curiosidades

  • Se han encontrado restos de romero en las tumbas de la primera dinastía egipcia.
  • Los griegos y los romanos la consideraban una planta sagrada. Se quemaba en los templos griegos como ofrenda a las diosas y a los dioses.
  • Los médicos renacentistas lo consideraban el medicamento más valioso que tenían y ya desde el siglo XIII se destila su aceite tal y como se hace hoy día.
  • Uno de los productores principales de este aceite es Marruecos.

CANELA (Cinnamomum verum)
  • El árbol de la canela es un árbol de hoja perenne. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas.
  • La Canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceilán, y es el mayor productor mundial.
  • Su sabor es dulce y picante. Necesita de climas cálidos para crecer sin problemas. Su nombre proviene de la palabra italiana cannelle (cañitos). Su época de recolección es mayo-junio y octubre-noviembre.
  • Se utiliza ampliamente en postres, pasteles, dulces, natillas, arroz con leche, etc. También se usa el Té de Canela.
  • Otra utilización es en perfumes y para hacer jabones. En la industria licorera, para aromatizar los licores. También en decoraciones florales.

Curiosidades

  • La canela es una de las especias conocidas desde más antiguo. En China se empleaba ya en 2500 A.C.
  • Los árabes la utilizan mucho para aromatizar carnes, ya que la canela contiene un aceite que impide que se pudra la carne.
  • Hoy en día se emplea también dentro de las fórmulas de los refrescos de cola.
  • Se trabaja en grupos familiares, empezando al amanecer, tratando de recoger dos o tres ramas de cada árbol para permitir que crezcan nuevos brotes.
  • Se recoge en la época de lluvias por ser más fácil el decorticado debido a la humedad.

LAUREL (Laurus nobilis)
  • El laurel común, también llamado laurel europeo o laurel de cocina, es un árbol de hoja perenne originario de la zona Mediterránea.
  • Sus hojas son utilizadas en la cocina por su aroma. Como arbusto es también muy utilizado en ornamentación.
  • El laurel común es un árbol siempre verde que puede llegar a los 5-10 m. de altura. Las flores aparecen en marzo-abril, y son amarillentas, sin interés.
  • Se puede multiplicar por semillas y por esquejes.
  • La cochinilla es su principal enemigo (el 90% de los laureles la tienen).
  • No se debe usar insecticidas químicos si luego se va a emplear las hojas en la cocina.

Curiosidades

  • En grandes cantidades llega a ser tóxico.
  • Es el símbolo de los triunfos.
  • En la antigüedad clásica (Grecia y Roma), las coronas de laurel trenzado eran símbolo de victoria y gloria.
  • En el Renacimiento, se regalaba a los estudiantes que estaban listos para ingresar en las diversas universidades, bolsitas con bayas de laurel que recibían el nombre de “Bacca laureati”, nombre del que, curiosamente, derivó luego la palabra “bachillerato”.

No hay comentarios: