Recogida de musgo

MUSGOS

Algunas clases de musgos.

Musgos del mar.

Nombre común o vulgar: Musgo de agua

Nombre científico o latino: Fontinalis antipyretica

Se denomina musgo de agua porque se cría sumergido en ella.

Está sujeto por la base, tiene ramas muy largas y repletas de hojas; estas son bastante pequeñas, de forma ovalada y se distribuyen por todo el tallo en tres filas.

La cápsula que contiene a las esporas se encuentra en el extremo pero es tan pequeña que es muy difícil apreciarla a simple vista.

Se cría en el agua, y prefiere las más limpias y cristalinas.

Se le han atribuido propiedades antisépticas absorbentes, por lo que han sido utilizados en alguna ocasión en cirugía ya que son capaces de absorber el agua, la sangre y todo tipo de humores orgánicos.

También se pensó durante muchos años que contaba con propiedades para rebajar la fiebre, y ello no porque estuviera probado que realmente lo consiguiera, sino porque se pensaba que viniendo de agua limpia y cristalina necesariamente debía ser un buen antipirético. Al final se ha demostrado que estaban en lo cierto.

Musgo de Irlanda, Liquen de mar, Carragahen

Nombre común o vulgar: Musgo de Irlanda, Liquen de mar, Carragahen

Nombre científico o latino: Chondrus crispus

El musgo de Irlanda está formado por una especie de hoja que mide aproximadamente de 5 a 8 cm y se encuentra dividida en varios segmentos de diferente anchura.

Estos segmentos son cartilaginosos y tienen un color más bien violáceo cuando son jóvenes y algo más rojizo cuando son más adultas.

Se emplea para combatir la tos y también es un buen pectoral que ayuda a respirar mejor en caso de tener problemas en las vías respiratorias.

Esta planta es un buen aliado del estómago, ya que es totalmente inocua y sirve como alimento en personas con este tipo de problemas.

También se ha utilizado mucho como laxante en casos crónicos, obteniéndose buenos resultados con el cocimiento de esta planta.

El principio de la historia del musgo.

Las primeras plantas evolucionaron en el agua a partir de antepasados parecidos a las algas y posteriormente emigraron a tierra firme. Este salto fue increíblemente difícil y se las tuvieron que ver con grandes fluctuaciones de temperatura, problemas de desecación, intensa irradiación solar, etc. Los musgos dieron muchos pasos para adaptarse al nuevo ambiente, pero nunca desarrollaron ciertas características que otras plantas sí tienen, como un sistema vascular o semillas que sobreviven a las malas condiciones.

Los musgos, junto con las hepáticas y los antoceros forman el conjunto de plantas "primitivas" denominado briofitas. Divergieron del antepasado común a las plantas con flores hace 450 millones de años. Al ser muy primitivos están muy abajo en el árbol evolutivo de las plantas y el análisis de su genoma podría revelar mucha información sobre todas ellas. Por tanto, había razones de peso para secuenciar el genoma de esta humilde planta (al contrario que los animales se han secuenciado muy pocos genomas vegetales).

Algunas curiosidades de los musgos.

Los musgos son capaces de convertirse en turba, esa especie de tirçerra esponjosa y ligera que se utiliza para lasa plantas criadas en macetas, van creciendo por el ápicey muriendo por la base, que se convierte en turba al retener agua de lluvia mucho tiempo.

En sitios áridos también crecen los musgos, pero la mayor parte del año la pasan en forma de espora. Cuando cae un chubasco, se desarrollan y mueren al poco tiempo.

Hay musgos que pueden almacenar 20 veces su peso.


No hay comentarios: