Bienvenidos todos al Blog de la Semana de las Ciencias de los alumnos de 1º y 2º de ESO del Colegio Europa.
La Semana de las Ciencias se celebra los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de Mayo de 2008, y en ella participan los alumnos de educación primaria y secundaria, corriendo a cargo de las exposiciones los alumnos que realizan su Proyecto de Excelencia de la asignatura de Ciencias Naturales de 5º y 6º de primaria y de 1º, 2º y 3º de ESO.
En este Blog podéis encontrar una descripción de algunas de las experiencias que se muestran en la Semana de las Ciencias.
Las experiencias que se exponen son:
- "Observar células vegetales. La cebolla" Carlos Rodríguez Valverde, 1º ESO A.
- "Observar soros en helechos". Ángela Vázquez Perejón, 1º ESO A.
- "Extraer las bactgerias del yogurt". Jesús Maldonado Fernández, 1º ESO A.
- "Detener el crecimiento de bacterias". Álvaro Artola Moreno, 1º ESO A.
- "Extraer las bacterias del vinagre". Álvaro Artola Moreno, 1º ESO A.
- "Extraer las bacterias del sarro dental". Ignacio Rossi Vargas, 1º ESO A.
- "Un eclipse casero". Beatriz Matos de Contreras, 1º ESO B.
- "Formación de un cráter". Clara Roffe Sona, , 1º ESO B.
- "Recogida de musgo". Alexandre Roberson Pantoja, , 1º ESO B.
- "Clasificación de hojas de espermafitas". Catherine Cabello Haba, 1º ESO B.
- "Germinación de la judía". Paula Gómez Lozano, 1º ESO C.
- "Conducción a través del tallo". Gonzalo Pérez Mejías, 1º ESO C.
- "Estudio de la flor como aparato reproductor". Clara Beltrán Sanz, 1º ESO C.
- "Estudio del fruto". Adriana N. Puertas Van Loden, 1º ESO C.
- "Extracción de ADN de garbanzos". Raquel García Lebrón, 1º ESO C.
- "Observar esporas de un hongo: el champiñón". María Vilá Duplá, 1º ESO C.
- "Construye un localizador de estrellas". Paula Téllez Salas, 1º ESO D.
- "Fototropismo". Luna Villar Mateos, 1º ESO D.
- "Observar levadura". Alejandro Sarabia Vargas, 1º ESO D.
- "Observar el moho del pan, fruta, quesos,...". Andrés Muro Noa, 1º ESO D.
- "Extraer bacterias del suelo". Sergio Haro Yuste, 1º ESO D.
- "Construcción de un cohete casero". Jaime Pérez Laserna, 1º ESO E.
- "Plantas olorosas". Francisco Javier Freytas García, 1º ESO E.
- "Una infusión de hojarasca". Alfonso Fernández Gómez, 1º ESO E.
- "Cultivo de la patata". María de Francisco González, 1º ESO E.
- "Obtención de plantas a partir de esquejes". Sara Flores, 1º ESO E.
- "Construcción de células animales y vegetales". Carlota Gordon Camacho, 2º ESO A.
- "Clasificación de conchas de moluscos. Panopea Glycymerys". Claudia Iglesias Gonzalez, 2º ESO A.
- "Disección del mejillón". Paola Olaso González, 2º ESO A.
- "Disección de custáceos". Andrea Rodríguez Rodero, 2º ESO A.
- "Disección de una trucha". Pablo Manzano, 2º ESO A.
- "Observar células animales". Ana Selfa Conejero, 2º ESO B.
- "Fabricar preparaciones microscópicas caseras". Paula Pérez Carrasco, 2º ESO B.
- "Observar esponjas". Almudena Robles Naya, 2º ESO C.
- "Manejo de la lupa binocular". Manuel Triviño de Castillo, 2º ESO C.
- "Movimiento de un anfibio: la rana". María del Pino García, 2º ESO C.
- "Los dinosaurios y su evolución". Javier Cobreros Ramírez, 2º ESO C.
- "Tinción de una flor". Regina Horas Martín y Ana Salas Álvarez, 2º ESO C.
- "Representación de moléculas orgánicas".Regina Horas Martín y Ana Salas Álvarez, 2º ESO C.
- "Descomposición del color negro". Regina Horas Martín y Ana Salas Álvarez, 2º ESO C.
- "Reacción del bicarbonato y el vinagre". Regina Horas Martín y Ana Salas Álvarez, 2º ESO C.
- "Reacción del almidón y el yodo". Regina Horas Martín y Ana Salas Álvarez, 2º ESO C.
- "Reblandecer la cáscara del huevo". Regina Horas Martín y Ana Salas Álvarez, 2º ESO C.
- "Fabricación de crema labial". Isabel Díaz, 2º ESO C.
- "Fabricación de jabón casero". Laura Castañeda, 2º ESO C.
- "Clasificación de minerales". Pablo González Martínez, 2º ESO E.
- "La biodiversidad". Francisco González García, 2º ESO E.
- "Observar las branquias de almejas". Mónica Pazos Bernabeu, 2º ESO E.
- "Un criadero de insectos". Sari Hernández, 2º ESO E.
- "Kefir de leche". Raquel Canga.