Estudio del fruto

El Fruto

El fruto no es más que el ovario maduro conteniendo a las semillas.

Origen del fruto:

En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario maduro.

En condiciones naturales, el fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo, pero en muchas plantas, casi siempre variedades cultivadas, el fruto madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia. En cualquier caso, la maduración del ovario provoca el marchitamiento de los estigmas y las anteras y el agrandamiento del propio ovario (o de los ovarios, si la flor tiene más de uno). Los óvulos presentes en el interior de los ovarios fecundados se desarrollan y forman las semillas.

Funciones:

Cualquiera que sea su origen y aspecto, el fruto cumple tres funciones importantes:

  1. Contener y proteger a la semilla
  2. Contribuir dispersión de la semilla.
  3. Atraer animales que dispersan las semillas.

Los animales que comen frutos y dispersan las semillas han contribuido a la reproducción selectiva de las plantas que producen los mejores frutos.

Muchos frutos tienen importancia económica como fuente de alimento y materias primas. Los frutos comestibles se llaman comúnmente frutas.

El fruto es la parte de los vegetales que está a cargo de proteger las semillas y asegurar su dispersión. Es el resultado de la fecundación del ovario, especialmente por el engrosamiento de las paredes de éste, aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden proceden del engrosamiento del receptáculo floral o de otro lugar de la flor.

Clasificación de los frutos:

A continuación, podéis observar cómo se clasifican algunos de los frutos:

Frutos secos

Frutos carnosos



No hay comentarios: