El kefir es un alimento probiótico que lleva fascinando a los científicos por muchos años, debido a sus propiedades casi milagrosas.
Es recomendable tomar 2 vasos al día de kefir para mejorar la salud, a todas aquellas personas que deseen encontrarse mejor, tener más energía, y especialmente a todas aquellas personas con problemas digestivos, de huesos...
INTRODUCCION AL KEFIR DE LECHE
Se trata de un fermento de leche que se puede valorar como extraordinario en la medida que apuntan sus componentes y que acreditan miles de años de uso por culturas ancestrales como la caucásica donde siempre a sido utilizado como un gran alimento que suple las carencias de proteínas de calidad y conserva la leche.
La leche kefirada es parecida a un yogur casero. Es un alimento funcional y económico frente a los preparados comerciales de alto coste y sospechosa calidad. Una herramienta vital para mantener la salud y un fermento vivo de excepcionales propiedades nutricionales y terapéuticas. Sus cualidades y ventajas frente a otros lácteos son evidentes y destaca como (antiséptica, conservadora, regenerativa y muy nutritiva) Es muy conveniente sobre todo en caso de enfermedades agudas o crónicas sustituir totalmente los lácteos por el kéfir de leche o al menos yogurt casero fresco siendo mas recomendable para muchos hacerlo con leche desnatada, o mejor, utilizar el suero de leche kefirada o el kéfir de agua
La leche kefirada además de curativa es un alimento de elevado contenido proteico y graso. Tener en cuenta que un vaso es una comida y no mezclar con otras proteínas o grasas es muy recomendable.
Contiene organismos vivos activos capaces de regenerar la microbiota amiga en el organismo, sobre todo en el aparato digestivo y regenerar las defensas, además de muchas otras propiedades que revelan los beneficios de su consumo regular. Aunque el objetivo aquí es centrarse en el uso del kéfir como alimento, se exponen también sus cualidades terapéuticas.
Aunque las propiedades terapéuticas también son relatadas. El asesoramiento de un nutricionista bien informado es recomendable cuando se padecen enfermedades agudas o crónicas.
Definiciones: Para evitar malentendidos a los que todavía no saben nada sobre este tema definiré algunos conceptos importantes que se manejan en los documentos y que son expuestos al final de esta pagina en el glosario de términos.
Kefir de agua - Es muy depurativo, diurético y un regenerador capaz de prevenir y beneficiar en multitud de trastornos. A muchas personas les provoca una subida de endorfinas, y o la relajación y desaparición de tensiones y ansiedad en general. Su fácil y rápida asimilación hacen de esta bebida un reconstituyente muy adecuado para periodos de convalecencia.
Excelente como aporte isotónico en condiciones extremas de calor y esfuerzo físico.
Su poder desintoxicante y cualidades nutritivas avalan su uso cotidiano al margen de la necesidad asociada a cualquier enfermedad o malestar común.
COMPOSICION DEL KEFIR
Como promedio, la acidez del kéfir es del 0,6% al 1% de ácido láctico (pH 4,2-4,5), con ligerísimo contenido de alcohol (de 0,6% a 0,8%) y un 50% en volumen de gas carbónico. Nada que ver con el yogur que es, en principio, sólido, y de un sabor menos ácido que el kéfir. Durante años, este producto sólo podía prepararse a partir de unos nódulos o granulaciones específicas (como las que aparecen en la imagen inferior), pero actualmente la industria láctea trabaja directamente con las bacterias y levaduras.
BENEFICIOS DEL KEFIR
BENEFICIOS CONSEGUIDOS CON EL KÉFIR
NERVIOS.- Un litro por día. En casos graves, continuar durante un año. Cura la falta de sueño y se mejora el apetito, disminuyendo las depresiones.
MALESTARES DEL INTESTINO.- Un litro y medio diario, durante el tiempo necesario. El paciente no necesita medicamentos.
ANEMIA.- Un litro por día. Después de 3 meses, la sangre es normal; en los casos graves, los adultos deberán tomar 2 litros.
ECZEMA.- Un cuarto de litro por día. Cubrir la piel irritada con kéfir y dejarlo secar. Repetir varias veces al día, lavar y aplicar de nuevo. También se curan los casos crónicos.
CATARRO DE VEJIGA Y ESCLEROSIS.- Un litro por día, mejora en los casos más graves, incluso las esclerosis del corazón. El kéfir regula la presión arterial y regula el peso.
TRASTORNOS DE LA VESÍCULA BILIAR.- Un litro por día. El kéfir cura de 2 a 6 meses. Sin embargo, si el paciente toma crema y leche, los trastornos aparecen de nuevo.
DOLORES DE RIÑONES.- Un litro por día.
INFECCIONES.- Un litro por día, combinando con una dieta muy severa.
HEPATITIS Y CONGESTIÓN.- Medio litro diario de kéfir, que haya sido cultivado solamente 12 horas; tomar antes de acostarse. Se manifiesta mejoría después de 3 ó 4 semanas. Si se regula la digestión, empezar a tomar medio litro de kéfir que haya sido cultivado durante 24 horas.
FABRICACIÓN DE QUESO
En cuanto al kéfir, se puede hacer con él un queso delicioso. Póngase una tela porosa sobre un colador y colóquese en él el kéfir. Déjese gotear. El suero pasará al recipiente y el queso quedará en el tamiz. Es muy sabroso con cebolletas picadas.
ADVERTENCIA.- El cultivo muere si se le deja sin leche durante largo tiempo.
Como sucede con el yogur, el kéfir favorece la predigestión de la leche manteniendo su valor nutritivo. El resultado es la mejora de la resistencia a las enfermedades a partir
de una flora intestinal beneficiosa. Es muy adecuado para prevenir la osteoporosis, un mal común en la sociedad occidental, y resulta ideal para el tratamiento por 'Candida albicans'. Por otra parte, es un producto muy nutritivo y un antibiótico natural para prevenir infecciones, además de demostrar una gran utilidad en el tratamiento de problemas del aparato digestivo. Refuerza la inmunidad.
Como sucede con otras leches fermentadas, se ha comprobado que
su consumo reduce la presencia de elementos carcinógenos. El kéfir, más difícil de preparar que el yogur, se encuentra en los mercados a disposición de los consumidores.
HISTORIA DEL KEFIR
En el Cáucaso, donde el kéfir se ha consumido a lo largo de los años, la gente vive hasta 110 y 125 años y se mantiene en buena salud, no conocen la tuberculosis, el cáncer o las enfermedades de los ojos. El profesor Nokimowa, al observar esto, dedicó toda su vida a estudiar el va
lor del kéfir, que curaba las enfermedades del sistema respiratorio, los desarreglos del estómago, las infecciones intestinales crónicas, las enfermedades del hígado, la vesícula biliar y los riñones, así como otras muchas enfermedades.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, el Dr. Kranzek comprobó estos resultados tan poco usuales. El cultivo fue traído de Rusia por un piloto de la Swiss Airlines, quien lo d
io a un amigo en Zurich. Posteriormente vino a Torremolinos (España) y trajo cierta cantidad de este cultivo a otro amigo.
Este cultivo no es organismo vivo, pues sólo puede subsistir en la leche de vaca. Se multiplica muy deprisa mediante la división de las células, por lo que se debe dar a alguien, ya que es demasiado valioso para tirarlo. Impide que los alimentos se deterioren en los intestinos y por lo tanto, es curativo y prolonga la vida. Va del estómago directamente a la sangre, mientras que otros alimentos tienen que ser digeridos. Puede reemplazar completamente a la leche materna de los bebés e impide las náus
eas durante los embarazos. Es una valiosa medicina y un alimento excelente, que puede tomarse solo o con ensaladas, salsas, sopas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario